Aprender PowerBuilder puede ser una excelente decisión, sobre todo si trabajas con aplicaciones empresariales legadas, ERP, o soluciones bancarias que aún dependen de esta tecnología.
Aunque PowerBuilder es una herramienta veterana, sigue siendo muy utilizada en ciertas industrias por su robustez para crear aplicaciones cliente-servidor. A continuación, te explico un curso paso a paso y detallado para aprender PowerBuilder rápidamente, adaptado para alguien con experiencia en BI y desarrollo.
REQUISITOS PREVIOS
- Conocimiento básico en programación orientada a objetos (OOP)
- Conocimiento en SQL y bases de datos relacionales (preferencia: Oracle, SQL Server o Sybase ASE)
- Experiencia con herramientas BI (como Power BI, Tableau, Qlik) es un plus, pero no indispensable
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A POWERBUILDER
Objetivos:
- Entender el ecosistema PowerBuilder
- Instalar el entorno y familiarizarse con el IDE
Contenido:
- ¿Qué es PowerBuilder?
- Historia y versiones (Sybase, SAP, Appeon)
- ¿Para qué se usa hoy?
- Instalación del entorno
- Descargar Appeon PowerBuilder (https://www.appeon.com/)
- Crear tu cuenta y solicitar una prueba gratis
- IDE Overview
- Workspace, Targets, Libraries (PBLs), DataWindows
- Tipos de Targets: Application, DLL, Web Service
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN EN POWERBUILDER
Objetivos:
- Aprender el lenguaje PowerScript (sintaxis y lógica)
- Comprender la estructura de una aplicación
Contenido:
- PowerScript básico
- Variables, condicionales, ciclos
- Funciones y eventos
- Objetos clave
- Window
- DataWindow
- UserObject
- Menu
- Ciclo de vida de una aplicación PB
- Application object
- Open/Close de ventanas
- Ejercicio práctico
- Crear una ventana simple con un botón que despliegue un mensaje.
MÓDULO 3: DATAWINDOW A FONDO
Objetivos:
- Dominar el uso de DataWindow: el corazón de PowerBuilder
- Conectar con bases de datos
Contenido:
- Tipos de DataWindow
- Tabular, Grid, Freeform, Graph, Crosstab
- Crear y modificar DataWindows
- Conexión a base de datos (ODBC, JDBC, Native)
- SELECT y parámetros dinámicos
- Eventos y métodos comunes
- Retrieve(), Update(), SetItem(), GetItem()
- Ejercicio práctico
- Crear una ventana con un DataWindow conectado a una tabla real de clientes.
MÓDULO 4: INTERFAZ DE USUARIO Y NAVEGACIÓN
Objetivos:
- Crear interfaces amigables
- Dominar navegación entre ventanas
Contenido:
- Diseño de ventanas (Windows)
- Layout, botones, controles, máscaras
- Navegación entre ventanas
- Open(), Close(), OpenSheet()
- Menús personalizados
- Crear y enlazar un menú dinámico
- Ejercicio práctico
- Crear una aplicación de navegación de inventarios
MÓDULO 5: FUNCIONALIDADES AVANZADAS
Objetivos:
- Aplicar lógica compleja y programación modular
- Aprender debugging y uso de funciones globales
Contenido:
- Funciones globales y locales
- UserObjects y herencia
- Manejo de errores
- TRY…CATCH (a partir de PowerBuilder 2019)
- Impresión y exportación
- Exportar DataWindow a Excel/PDF
- Uso de APIs, DLLs y .NET integration
MÓDULO 6: OPTIMIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
Objetivos:
- Mejorar el rendimiento de aplicaciones
- Prácticas seguras de mantenimiento
Contenido:
- Optimización de consultas SQL
- Uso de Stored Procedures
- Versionamiento con Git o SVN
- Refactorización de código legible y reusable
MÓDULO 7: PROYECTO FINAL
Objetivo:
- Crear una mini aplicación empresarial completa (tipo CRUD)
Propuesta de proyecto:
Sistema de Gestión de Clientes
- Login básico
- Registro de clientes (alta, baja, modificación, búsqueda)
- Reporte exportable a Excel
RECURSOS ADICIONALES
- Foro oficial Appeon: https://community.appeon.com/
- Documentación técnica: https://docs.appeon.com/
- Curso gratuito (YouTube): busca «PowerBuilder tutorial for beginners» en inglés
- Libros:
- “PowerBuilder 2019: A Developer’s Guide” – Fullstack Books
- “Advanced PowerBuilder 9” – Wrox Press
CONSEJOS PARA APRENDER MÁS RÁPIDO
- Practica a diario: PowerBuilder se domina con la práctica.
- Clona y estudia aplicaciones existentes: muchas empresas conservan código legado que puedes revisar.
- Integra tus conocimientos BI: analiza cómo conectar tus DataWindows con cubos OLAP o almacenes de datos.
- Únete a comunidades: grupos de LinkedIn y foros técnicos pueden ayudarte mucho.